Depilación laser

CORPORAL LASER

Fotolia 51338576 XXL
Depilación laser

 

La depilación con láser elimina el vello mediante la intensidad lumínica del mismo. Esta intensidad lumínica, una vez es absorbida por la melanina que contiene el vello negro, se transforma en calor y elimina el bulbo piloso con la ventaja de que no afecta a los tejidos adyacentes. A este proceso lo llamamos fototermolosis selectiva.

¿Qué otros factores influyen en la eficacia del tratamiento, además de la tecnología?

Es significativo para el éxito del tratamiento láser la experiencia del personal que aplica el tratamiento. En Corporal Laser, el cliente sólo es atendido por personal cualificado y debidamente formado en tecnología láser. El equipo dispone de información y preparación específicas para asesorarle y poner a su alcance las mejores alternativas posibles.

Otros factores importantes son el tipo de piel, tipo y cantidad de vello y el sexo del paciente, su edad, situación hormonal, etc.

En Corporal Laser le dedicaremos un tratamiento totalmente personalizado en función de las características de su piel y vello de forma que los resultados que obtenga sean siempre los más satisfactorios.

Laser alejandrita

El láser Alejandrita emite a 755 Nm y tiene mejor coeficiente de absorción por la melanina, lo que se traduce en que su haz de energía va directo a atacar la melanina que se aloja en el pelo. Y esto le hace especialmente bueno para eliminar tanto el pelo grueso y oscuro, como el pelo fino o mediano y claro, a pesar de que tiene poca melanina. Y es que, por poca melanina que tenga el pelo, el láser es irremediablemente atraído por ella y elimina sí o sí el vello.

Las limitaciones: Ahora bien, el problema con este láser viene cuando la piel es muy oscura o está recientemente bronceada porque acumula más melanina. “Al haber concentración de melanina alta a nivel epidérmico, una parte de la luz que emite el láser puede resultar absorbida por la piel en lugar de por el pelo y puede producirse lesiones térmicas superficiales, quemaduras. Por lo tanto, el láser Alejandrita no está indicado en fototipos más altos que el IV y nunca se debe emplear en pacientes recientemente bronceados.

Además, existen zonas donde el crecimiento del pelo depende de las hormonas. Esto significa que, aunque se elimine el vello presente en el momento de la depilación, no se puede evitar que salga más en el futuro. Esto ocurre en el canalillo, las areolas, la línea alba y la zona lumbar de las mujeres y el tórax y la espalda de los varones.

Las mejores zonas para tratar con láser son las que no están bajo el influjo de las hormonas, precisamente las que alcanzan todo su potencial piloso durante la pubertad, como las ingles y áreas anexas, axilas, muslos, piernas y antebrazos de pelo grueso.

Laser diodo

EL LÁSER DIODO emite a 810nm, ésta longitud de onda más larga, se traduce en una mayor penetración en la piel, siendo menos afín por la melanina de la epidermis, haciendolo especialmente adecuado para pieles oscuras y negras, es decir, a partir de un fototipo IV y mas eficaz para vello oscuro y grueso que para vello rubio y/o fino. Además,una ventaja del Diodo frente al Alejandrita es que nos permite trabajar cuando la piel aún está bronceada, los tiempos de prevención respecto a la exposición solar se acortan, será suficiente dejar pasar 3 o 4 dias antes y después de la depilación.

Cosas que deberías saber
  • Para que el tratamiento sea eficaz será necesario realizar un mínimo de 3/4 sesiones, aunque lo normal es que se necesiten de 6 a 8. A partir de la 3ª sesión, el resultado en la mayoría de los casos es muy evidente.
  • En los hombres el resultado no es tan llamativo y se requiere de algunas sesiones más,  ya que el crecimiento del pelo es hormona-dependiente.
  • El número de sesiones no se puede predeterminar, ya que dependerá de la respuesta de cada paciente.
  • El láser de Alejandrita es eficaz sobre el pelo oscuro (moreno y castaño), y no tiene ningún efecto sobre el pelo rubio o canoso, por lo que no se podrá decolorar el pelo antes de acudir a la sesión.
  • Se aconseja que la piel no esté bronceada cuando se realice la sesión. Tampoco se podrán utilizar métodos de bronceado artificial, como; cremas o toallitas autobronceadoras, maquillajes…
  • En definitiva todo lo que aumente el tono de la piel no se aconseja, pues aumenta la probabilidad de quemadura, y nos obliga a bajar la intensidad del láser para evitarlo, siendo la sesión menos eficaz.
  • Pasados unos días y cuando la piel haya recuperado sus características normales podrá tomar el sol. En la zona de la cara hay que ser más prudente y evitar la exposición solar ( o protección total en la zona) al menos unos 20 días después de la sesión, pues el labio superior y las mejillas son zonas que se manchan con cierta facilidad.
  • El día de la sesión se aconseja no utilizar productos que contengan alcohol o perfume ( desodorantes, cremas hidratantes, maquillajes…) sobre la zona a tratar y en caso de haber utilizado cualquier producto indíquelo antes de comenzar.
  • Es aconsejable rasurar la zona 2/3 días antes de la sesión, excepto cuando se trate de la cara.
  • La depilación no se podrá realizar sobre tatuajes oscuros, por lo que deberá informar de la existencia de estos en la zona.
  • Tras cada sesión la piel se pondrá eritematosa, y en la mayoría de los casos se producirá un pequeño edema perifolicular, lo cual es totalmente normal y desaparecerá en unas horas. Para aliviar la sensación de quemazón aconsejamos la aplicación de gel de Aloe Vera en la zona, incluso puede meterlo en la nevera antes de aplicarlo, lo cual aumentará la sensación de frescor.
  • Efectos no deseados: Dolor durante la sesión, sensación de quemazón, hipo o hiper pigmentación en la zona, efecto paradójico en la zona facial…
  • Deberá de informar si toma alguna medicación, complejo vitamínico, hierro, anticonceptivos orales tratamientos para el acné…ya que muchos de estos productos son fotosensibles.
  • Contraindicaciones: no se aconseja la realización en mujeres embarazadas o que estén dando pecho y tampoco en personas que sufran o hayan sufrido algún proceso tumoral, sin el consentimiento del médico que le esté tratando. Si tiene alguna cicatriz hipertrófica o queloide, deberá indicarlo antes de someterse a la sesión.

Consúltanos

Pregúntanos estaremos encantados de atenderte.

Seguridad de la página de inicio