
Laser diodo o alejandrita?
Con el paso de los años y con el desarrollo de nuevas tecnologías han surgido muchísimas dudas a la hora de escoger cúal de los dos métodos es más eficaz.
En primer lugar aclarar que ambas tecnologías láser son efectivas, seguras y precisas.
La principal diferencia a destacar entre ambos láseres es la profundidad en la que penetran sobre la piel. Esta profundidad se mide en nanometros.
El láser diodo penetra a 800 o 810nm. Esta longitud de onda más larga permite una penetración más profunda actuando directamente sobre el folículo piloso evitando la melanina de la epidermis. Esto la convierte en la técnica perfecta para pieles más oscuras sin dañar la piel y evitando cambios de pigmentación.
El láser Aleiandrita penetra entorno a los 755 nm, es una lonaitud de onda un poco menor por lo que su luz se absorbe de manera más rápida por los folículos. Resulta mas conveniente para pieles más claras con pelo negro, fino y débil.
Los resultados a largo plazo en la reducción del vello son muy buenos en ambos y la diferencia es mínima.
*Un aspecto a valorar es la mejora considerable del aspecto de la piel, ya que estimula el colágeno de manera natural dejando una piel sana, suave y elástica.
*Por otra parte, también esta indicada y aconsejada por muchos dermatólogos para prevenir el vello enquistado y la foliculitis
Es muy probable que, una vez leas esto no sepas qué técnica de depilación elegir para conseguir unos resultados óptimos. Te aconsejamos que te dejes guiar por la experiencia de nuestro personal y confíes en nosotros, ya que Corporal Laser cuenta con un equipo altamente cualificado y experimentado en el manejo de
máquinas de depilación láser.